Ir al contenido principal

DANGER: Borbón en peligro, silencio en redacción

Resultado de imagen de censura

Se dice que los medios de comunicación son el reflejo de la sociedad, de la vida cotidiana, del día a día. En los últimos años la sociedad española ha ido conociendo quién era de verdad Juan Carlos I y su entorno, con polémicas como la cacería en Botswana o la corrupción de Iñaki Urdangarin, que han quemado la imagen de la corona entre los españoles, que en medio de una situación de cada vez mayor pobreza y recortes, ven como le pagan una vida paradisiaca a unos señores que viven de las rentas de la Transición.
En este marco en los medios se ha abierto la veda para hablar de los chanchullos del monarca retirado, pero como se denunciaba anoche en el reportaje de Eider Hurtado en ETB2 ''Monarquía, un negocio rentable'' ahora el silencio recae sobre Felipe VI y la reina Letizia, cuya única critica mediatica viene referida a su papel en el proceso independentista. El reportaje se tuvo que emitir en ETB2, única cadena que quiso tratar el tema. Ni siquiera la tv del diario Público que si sacó al aíre 'Las cloacas de interior'. Tampoco lo hizo La Sexta que emitió un recordatorio del 27-0, ni Mediaset, demasiado sumisa a los poderosos. Tampoco TV3 que en esta ocasión prefirió guardar silencio. Silencio, la verdad se esconde, la verdad incomoda. 
El problema del mundo periodístico español es que tiene miedo. Tiene miedo a denunciar a los de arriba. Hablo de periodistas. Los dueños de las televisiones solo tienen interés, para ellos el periodismo es solo una manera de ganar billetes, un negocio, un beneficio lucrativo. Es lo mismo una noticia que una tómbola de casino. Show must go on.
En estas circunstancias es tiempo de reflexionar. Es más fácil de lo que parece hacer caer al poder, pero eso no lo puede hacer ni uno solo. Es hora de que ante las llamadas de teléfono desde despachos, se les diga no y se les cuelgue. El periodismo se respeta, el periodismo se defiende.
Es lo que no hicieron en la redacción de 'El Mundo' la tarde del 2 de junio de 2014. Ana Romero, experta en Casa Real, decidió incluir en su crónica informaciones referidas a la amante del rey emérito, Corina. El diario dirigido en ese entonces por Casimiro García Abadillo consideró esa referencia innecesaria. Romero no se amilanó y se fue. Difícil pero valiente.
Donde no hubo valor fue en TVE que decidió no comprar el documental 'Yo, Juan Carlos I' que acabó emitiendo la televisión francesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...