Ir al contenido principal

Don Francisco fuera de Canal 13 medio siglo después

Pocos pueden decir que acumulen 57 años de trabajo en una misma empresa. Pocos, muy pocos. Casi ninguno. Uno de los que podía decirlo era Don Francisco, el animador más famoso de Chile, que estuvo ligado al canal durante todo ese periodo.

Su contrato se trataba de un acuerdo especial que se renovaba automáticamente cada año, en el mes de marzo. Este acuerdo era la formula que ligaba a empleador y empleado desde hace unos cuantos años, concretamente desde inicios de los 90, cuando el animador decidió exportar su programa 'Sábado Gigante' a EEUU, siendo fichado por la cadena Univisión. 


Resultado de imagen de don francisco telemundo
El problema es que Canal 13 no está bien económicamente. El canal vive una de sus crisis más graves, y Don Francisco no tiene el estatus de antes. Esto es diferente a otras crisis, como la del 2002, en la que estaba con su programa semanal al aire. Ahora, Don Francisco apenas aparece por la pantalla del canal unos pocos meses, en concreto con su programa 'Que dice el público', un programa de reportajes, homenaje a su mitico programa.

Tampoco es que Don Francisco ponga las cosas fáciles. Su contrato tiene muchas restricciones, aquellas que le permite compatibilizarlo con su labor en EEUU, y a diferencia de la mayoría de rostros no puede participar en programas franjeados, es decir, espacios diarios. 

Pero, ¿quién acabó con Don Francisco?. Pues si, nuestro amigo Javier Urrutia. El ahora ex-director de Canal 13 fue el que tuvo que tomar la decisión de no renovar el acuerdo. Fue en marzo, el mismo mes que vio como los canales se abrían a conversar con el animador, algo que no había ocurrido antes, debido a la fuerte identificación de ambos. Segun La Tercera, Chilevision le lanzó propuestas informales, sin llegar nunca a una negociación como tal.

De momento, los chilenos podrán seguir viendo a Don Francisco en la pantalla. En breve volverá como protagonista de un programa del Canal 13 que homenajea los 60 años de 'Sábado Gigante', que acabó en 2015. A diferencia de otros homenajes, él no será el presentador, sino que aparecerá como entrevistado. Tampoco se descarta que vuelva con las entrevistas presidenciales de 'Las Caras de la Moneda', aunque eso ya sería en 2021, cuando hay elecciones. 

Esto le llega después de un 2018 que fue uno de sus peores años en la televisión estadounidense para el animador. Tuvo que ver como Telemundo le cancelaba 'Don Francisco te invita'. El programa llevaba dos años al aire y suponía materializar uno de los grandes robos entre cadenas de la historia de la televisión estadounidense. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...