Ir al contenido principal

La BBC de los 40 (1): La II Guerra Mundial

Resultado de imagen de ii guerra mundial
La II Guerra Mundial

En esta década veremos como la BBC logra importante avances, a pesar de que la década empezará convulsionada, como en toda Europa, con la II Guerra Mundial como eje de la vida cotidiana, que en el viejo continente se acostumbró a escuchar los sonidos de las bombas en el ruido diario.

La BBC también se vio afectada por el desarrollo de esta guerra. La verdad es que este es el momento en el que la corporación británica peor haya estado. El servicio televisivo fue interrumpido, y solo resistió la radio, aunque a duras penas. Para evitar daños colaterales hubo que mudar las operaciones desde Londres, primero hacia Bristol y posteriormente hacia Bedford. 

Sin embargo pese a las dificultades la BBC también pudo hacer historia, cómo cuando en verano de 1940 la emisora emitió un discurso del líder francés Charles de Gaulle, en la que instaba a no capitular a sus compatriotas franceses ante el ejército nazi de Hitler. También el primer ministro británico Churchill pronunció una serie de discursos que fueron muy relevantes en aquel momento.

Cómo la guerra se veía venir, en 1938 el gobierno británico, a través de su ministerio de Información, ya había desarrollado un plan en caso de que el conflicto bélico estallara. La emisora británica, hablamos en todo momento de radio, podría emitir a través de tecnología de onda corta para todo el continente, una tecnología que hoy se usa por ejemplo en Radio Exterior de España. Además los trabajadores recogerían información sobre lo que ocurría en otras zonas europeas. Eso si, lo que ocurría en Polonia no se contaría en la zona. 

Pero como en esa época todo estaba ideologizado, la BBC, paradigma de la imparcialidad, no pudo huir de ello, viéndose afectada incluso en la programación cultural. La música de compositores que eran de potencias de carácter fascista se censuraría, para evitar que los ingleses se pudieran irritar al escucharles. Se censuró casi a un centenar de alemanes, y en torno a una cuarentena de austriacos e italianos.

Una vez acabó la guerra la BBC pudo volver a emitir por televisión. Lo hizo con cierta ironía, que contenía un mensaje bastante ácido en su interior. La persona encargada de abrir las transmisiones, Leslie Mitchell, dijo:  ''As I was saying before we were so rudely interrupt'' (''Como decía antes de que nos interrumpieran tan bruscamente''). También se lo tomó con cierto humor Jasmine Bligh, que preguntó si los telespectadores se acordaban de ella. Una buena manera de cerrar un episodio tan triste de nuestra historia.

Y la próxima semana, seguiremos adentrados en la década de los 40, hablando del programa ''Desert Island Discs''. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...