Ir al contenido principal

Todos en la urna

Era un día de muchas incertidumbres, de muchas dudas, pero la noche transcurrió por un camino diferente a como se podía prever. Todo nos llevaba a ver que iba a ser la derecha la gran ganadora de la noche, pero el PSOE no ganó, arrasó. Y los medios lo contaron.

Para mi, la mejor opción de la noche fue TVE. El especial presentado por Ana Blanco y Carlos Franganillo apostó por la calidad visual, y lo consiguió. Se le dio al especial esa sensación de espectacularidad, algo que solo sabía hacer La Sexta, y que se consiguió en la cadena pública, que ha hecho una gran campaña electoral, pese a Sánchez.

La figura de los presentadores, Carlos Franganillo y Ana Blanco, dio serenidad y ordenó un especial trepidante. Ellos estaban allí para que la noche no se descontrolase, y consiguieron un debate interesante y sin gritos. En el caso de Blanco demostró las tablas, y Franganillo disimuló muy bien que era su segunda noche electoral.

Kiko Llaneras fue la gran apuesta del canal para el análisis de la politica y no defraudó. Quién me encantó fue Alejandro Requeijo, que demostró dominar al monstruo de la cámara, y no se notó que era un ajeno al mundo de los focos. Si TVE quisiera tendría aquí un presentador de garantías.

También fue un acierto el apostar por las entrevistas a Pablo Pineda y Sergio del Molino, que dieron al especial un contenido exclusivo, y ayudaron a profundizar en los temas que interesan y no se tratan tanto. Los videos de Carlos del Amor paseando y enseñándonos secretos de La Moncloa fueron sencillamente maravillosos. 

Enfrente estaba el torbellino Ferreras. Volvió a liarla como solo él sabe, y a dar ese gusanillo que te impide despegarte de la pantalla. Eso si me faltó la mesa giratoria con Ana Pastor al frente, que se conformó con informar desde el PSOE.

Eso sí, la cadena verde supo arropar a este especial de Ferreras. Empezó una cobertura ininterrumpida a las dos de la tarde, que incluyó a 'Liarla Pardo'. Esto dejaba una pantalla más caliente para el gran especial.

Mediaset por su parte se unificó. Esto permitió que viéramos a Piqueras en Cuatro, algo que nunca pensábamos ver. Siempre hay una sorpresa en la cadena de Vasile. Fue un especial correcto, que no destacó, pero que al menos cumplió, y eso en Mediaset no siempre ocurre.

Eso sí, yo hubiera apostado por el equipo de 'Todo es Mentira' en Cuatro y hubiera dejado a Piqueras y Sonsoles Onega en Telecinco. Pero el dinero manda. Al menos resucitaron a Javier Ruíz, aunque solo como analista. 

Antena 3 también cubrió las elecciones. Matias Prats, Sandra Golpe y Vicente Valles lideraron la cobertura especial. Se apostó por la realidad aumentada, pero como por eso también había apostado La 1 y La Sexta pues no destacaron. Me faltó ver más a Valles, que a veces parecía que no estaba.

En las autonómicas, vamos con tres. Primero A Punt, que retransmitía por primera vez unas autonómicas, de la que se olvidaron las nacionales. Victoria Maso y Jessica Crespo hicieron suya la noche, y fueron la única opción para enterarse de la victoria de Ximo Puig.

TV3 se volvió a pasar. Montaron un ascensor, virtual pero ascensor. En ese sube y baja contaron lo que estaba ocurriendo, en una Cataluña que se volcó con los comicios. Son ellos los que más se parecen a las grandes cadenas mundiales. Lideraron la cobertura Toni Cruanyes, Lidia Heredia, Carles Prats y Raquel Sans.

Telemadrid volvió en si misma. Un especial que se podría decir que fue moderno, y eso ya es mucho. También fue una gran opción para seguir estos comicios. Al frente estuvieron Javier Gómez y María Rey. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...