Ir al contenido principal

Los edificios de mi tele (1): TVE.

Pues hoy estrenamos una nueva sección en el blog que se encargara de contar cuales son los edificios e infraestructuras de cada cadena de televisión. Y teníamos que empezar como es obvio por la mas antigua de nuestro país: TVE.

Y para empezar lo hacemos Torrespaña. Situado en la Calle O'Donell en circunvalación con la M-30. Este edificio alberga los servicios informativos de la cadena. Esta presidido por la torre mejor conocida como 'El Piruli' que no pertenece a RTVE sino a Abertis. En total suma 232 metros de altura, y antaño fue la mas alta de la capital. El propósito de edificarla fue para que se utilizara como torre de comunicaciones en el mundial de 1982.

El segundo edificio mas importante de RTVE es Prado Del Rey. Situado en Pozuelo de Alarcón, fue inaugurado en 1964, por Francisco Franco. La idea era que sustituyera a los anticuados estudios de Paseo de La Habana. Mitico es el estudio 1 con 1200 metros cuadrados donde se rodaron series y programas. Ese y otros estudios han tenido que ser cerrados por aluminiosis. Actualmente alberga los principales programas no informativos así como la llamada 'Casa de la Radio' es decir las dependencias de RNE.

Si los dos anteriores se situan en Madrid, este se situa en Sant Cugat del Valles(Barcelona). Es el centro de producción del grupo en Catalunya. Desde el 20 de junio de 1983 se utilizan estos estudios, que reemplazan a los míticos Miramar. Desde aquí se han hecho míticos programas tanto nacionales como regionales. Ademas lleva la gestión de Teledeporte y La 2. Programas como 'Saber y Ganar', 'Mira Quien Baila', 'Las Cerezas', 'El Tiempo es Oro', '3x4', 'Si lo se no vengo' y muchos mas se hacen o hicieron desde aquí.

Debido a la lejanía de Canarias con la península, la televisión no llego aquí hasta los años 60. Esa lejanía fue precisamente la que produjo que TVE tuviera mas desconexiones en Canarias que en otras autonomías. Por ello no tardo en realizarse desde un centro de producción, como en Madrid y Sant Cugat. Hay dos: uno en Tenerife y otro en Las Palmas de Gran Canaria. Este ultimo es el mas importante. Desde aquí se han hecho informativos, tertulias, magazines, retransmisiones de todo tipo... tanto nacionales como regionales.

Así acabamos esta entrega aunque prometo que la próxima ira dedicada a aquellos edificios míticos de RTVE que ya no están en uso.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...