Ir al contenido principal

El factor Franganillo

Resultado de imagen de carlos franganillo

Este año que está a punto de concluir es el de la resurrección de TVE, antes manchada por los siniestros casos de manipulación, que minaron en su credibilidad. La nueva dirección de informativos, encabezada por Begoña Alegría, ha decidido cambiar sus informativos y arriesgar con nuevas y frescas caras, nuevas voces, nuevas miradas, necesarias en un proceso de cambio.
Desde Washington repatrió a Carlos Franganillo. Le quería para el Telediario 2, el más importante de la cadena. Sentarse en la silla de Ana Blanco, de vuelta en el mediodia, era una presión extra para un periodista más acostumbrado a correr detrás de la familia Trump que a estar sentado en una sala de maquillaje mientras el reloj pasa de las ocho de la tarde. Es la cara de la información en el contacto diario de miles de ciudadanos que regresan a casa y sintonizan con La 1 mientras este asturiano les cuenta lo que ocurre. 
Asturiano de nacimiento, le tocó abrir su primer telediario con el accidente de autobús en Avilés. Su estilo parece tener coincidencias con el de Vicente Vallés, que a la misma hora presenta las noticias de Antena 3, aunque él evita dar su opinión. En la televisión publica, neutralidad. Un tipo aburrido que en apenas tres meses ha conseguido una autentica legión de fans, que admiran a este corresponsal, metido a presentador. Una trayectoria similar a la de Lorenzo Milá, predecesor inmediato en la corresponsalía de Washington y presentador también del Telediario de las nueve de la noche, ambos tras un periodo de manipulaciones partidistas, en favor del gobierno de turno, en este caso del PP.
Es la cara de las ocasiones importantes junto a Ana Blanco, y lleva dos especiales informativos en apenas ocho días de diciembre, las elecciones andaluzas y los 40 años de la Constitución. Algo que podría parecer pan comido para una persona que fue corresponsal en Moscú en los peores momentos de Ucrania, y corresponsal en EEUU en la llegada al poder de Trump. Su nombramiento parece estar inspirado en los ''anchor'' de los noticieros estadounidenses, más reporteros que presentadores. Ese es el campo que parece cultivar Franganillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...