Ir al contenido principal

VOX y el periodismo

Resultado de imagen de vox la sexta

Vamos a hablar de Vox, pero no de los diccionarios, sino del partido ultraderechista. Si la sorpresa inunda este blog, con el tema del que hoy nadie habla. Y es que Vox ha dicho mucho de su relación con el periodismo, y no muy buena. Porque el partido que odia las autonomías es el que ganó anoche. 
Desde que el ciclón Vox aterrizó en España, se ha hablado mucho de la conveniencia a la hora de cubrir los movimientos de esta formación politica. Se ha vuelto a repetir ese viejo mantra del 2014 que decía que las televisiones crearon a Podemos. Ya es conocida la fama de que los periodistas ponen y quitan ministros, de que influyen en las altas esferas, y que son casi los encargados de manejar como marionetas al pueblo. Así que para una parte de la ciudadanía Ferreras ha creado a Vox, como Ferreras y Cintora crearon a Podemos. Parece que la politica, y también el periodismo, son ciclos, todo vuelve a repetirse. Lo que es el 'Día de la Marmota' pero con escaños e instituciones.
Por cierto que La Sexta de Ferreras crearon a Vox, los mismos que ayer no pudieron entrar al hotel de Vox. Los mismos. No solo eso, sino que ademas se jactaban de algo tan dictatorial como impedir que un medio informe, y se reían de Ana Pastor via Twitter. Ay, esa democracia. 
Por cierto que también tienen que tener miedo en Canal Sur, donde Vox ya ha amenazado con cerrarla. Como en las mejores dictaduras, se cierran medios de comunicación, no vaya a ser que nos enteremos de lo que sucede. Que entre el PP en el gobierno nunca es una buena noticia para un medio de comunicación público, pero que entre Vox es ya directamente para pillarse una depresión. 

LA NOCHE ELECTORAL:
Los especiales electorales estuvieron marcados como ya decíamos por Vox, y por el relleno insustancial desde pasadas las 19h hasta las 22h que no conocimos los primeros resultados. El cierre tardío de colegios en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), debido a la falta de papeletas de Equo, llevo al sepulcral silencio hasta la hora de cenar. 
La audiencia se la llevó 'Al Rojo Vivo: Objetivo Andalucía' con Antonio García Ferreras al frente de un programa en el que dominó la realidad aumentada, que le dio espectacularidad a una noche parcialmente sosa en lo informativo. José Yelamo ejerció un interesante papel de co-presentador, que en muchas ocasiones ayudó a entender las claves de lo que estaba pasando. Yelamo es una figura en alza dentro de La Sexta, que ha dejado caer a Hilario Pino en cuanto a presencia, y que ha perdido a Cristina Pardo, cada vez con un pie más en el entretenimiento. 
Era una noche también interesante en TVE, que debutaba con su nuevo equipo de informativos. Consiguió, pese al discreto dato de audiencia, duplicar los datos de 2015 con la pareja Blanco-Franganillo camino de darle grandes alegrías al ente. Pilar García Muñiz y Oriol Nolis también resultaron eficaces en el nuevo modelo, que sitúa a TVE en 2018 y no en épocas pasadas.
Antena 3 volvió a dejar el especial para después del cine, con Matias Prats y Mónica Carrillo sumando horas extras casi entrada la madrugada.
Canal Sur tenía la gran baza de ser la más cercana, y por ello se llevó el gato al agua. Se mezcló y re-mezcló la información y el debate con la pareja Mabel Mata y Rafa Fernández al frente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...