Ir al contenido principal

Viña pierde la orbita televisiva


No hace tantos años que una marea televisiva inundaba Viña del Mar en los últimos días del mes de febrero, aprovechando que la ciudad se engalanaba con motivo del Festival de Viña, el evento más importante de Chile cada año y uno de los más importantes del continente. Los programas estrellas de cada canal se movían a la calidez de las olas del océano, mientras que las emisoras además creaban nuevos espacios en franjas abandonadas a la programación en directo durante el frio invierno.

Eran los tiempos de bonanza económica, aquellos en los que el dinero no era mirado con tanto detenimiento, y en los que el Festival no era un gasto, sino una oportunidad, la de los canales para potenciar a sus rostros o programas, con el objetivo de que los ciudadanos recordaran que debían verlos, más allá de una foto en un backstage.

En aquellas jornadas de fiesta, deslumbraba el show que cada mañana Felipe Camiroaga montaba junto a su equipo del 'Buenos Días a Todos', con personajes con Ricardo Cochante o Luis Limas, que al borde de la costa, animaban el despertar de los viñamarinos. También queda lejos las locuras del 'SQP' de Chilevisión, con un Felipe Avello al borde del colapso humorístico o una leyenda como Italo Passalacqua entregando sus acidas criticas.

Este año, y no es una tendencia novedosa, solo TVN ha desplazado toda su programación a Viña, desde el matinal 'Muy Buenos Días' hasta los servicios informativos. Ni su compañero de alianza Canal 13 ha demostrado tanto interés por el festival, que solo se ha dedicado a emitir los programas en conjunto con TVN. Chilevisión y Mega se han marginado de todo tipo de cobertura, emitiendo sus programas desde Santiago, y enviando solamente reporteros.

Ya es una tónica habitual desde los últimos años, agravada especialmente en los últimos dos, en donde se ha visto la perdida de importancia a nivel televisivo del Festival, que lleva unos años en franca decadencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...