Ir al contenido principal

Apagones y apagones


Imagen relacionada
El domingo por la mañana Argentina amaneció en el apocalipsis. Fue la más perjudicada de un severo apagón que afectó también a Uruguay y Paraguay. La falla comenzó a las siete de la mañana y se prolongó por varias horas más, con todo lo que implicaba. La televisión aguantaba estoica al aíre, con Dominique Metzger y Canaletti aguantando el tipo en TN, mientras las elecciones en cuatro provincias intentaban efectuarse como se podía. 

En aquella mañana todo era más romántico. Esa podría ser la visión poética de tan grave asunto, y esa es la versión con la que El País prefiere quedarse. Para el periódico era el día propicio para escuchar la radio a pilas, como años atrás. Era una vuelta a la niñez, una idílica niñez que no era interrumpida por los molestos aparatos tecnológicos. La televisión pasaba de los 6 puntos habituales de TN a apenas 0,2. En la redacción de Verne se retorcían de felicidad.

Sin embargo la realidad de la Argentina era bien visible. Algunos chequeos a los trending topic de la oscura mañana permitían mostrar que la sociedad andaba bien desesperada. Estaban los que recordaban tutoriales de YouTube sobre como cargar móviles con una patata o los que se vanagloriaban de que no hubiera saqueos. El país está acostumbrado a tener miedo desde lo ocurrido en Córdoba en 2013. Una versión mucho menos romántica.

Es la cruda realidad de la catástrofe que se vivió el pasado domingo, el día en el que un país quedó a oscuras. Es lo complicado de la vida, aquello que si fue relatado en otra ocasión. Cuando el apagón fue en Venezuela, El País también informó, aunque en aquella ocasión no lo hizo con velas, sino que mostró lo más duro de la noticia. Colapso y fragilidad. Esos eran los adjetivos de lo sucedido hace tres meses. Era la misma dirección, encabezada por Soledad Gallego-Díaz. 

Cuestión de matices. Será que en Argentina, país que hace unas semanas tuvo que ver como mataban a un diputado en plena calle, será un lugar menos violento y más romántico que la dictadura venezolana. O tal vez sea que las gafas de ver el mundo cambian de vez en cuando. Todo puede ser. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...