Ir al contenido principal

La cantera desaprovechada

Estamos con la resaca de los cambios en la Cadena SER, que se materializarán en el próximo mes de septiembre. Por si ayer viviste alejado del mundo, todo se resume en un intercambio de cromos entre Pepa Bueno y Angels Barceló, y la salida de Toni Garrido del matinal, rumbo a lo desconocido. 

No era una revolución, era como mucho una evolución. Nuevamente la cantera de la emisora ha salido perjudicada, ya que no ha conseguido entrar en ningún programa clave. Jesús Gallego y Pedro Blanco, que estaban en rampa de salida a puestos estratégicos, se quedan un año más en una posición secundaria. Y es una pena, porque sus voces necesitan que la emisora las cuide y las premie con un rato más de microfono. No pasará. 

Quizás fuimos ilusos en pensar que esto podía ocurrir. Demasiado. En los últimos siete años la emisora solo ha apostado por cuatro voces de la cantera: Javier del Pino y Dani Garrido en el fin de semana, y David Broncano y Mara Torres en las noches. De tres de esas voces es indudable negar los éxitos conseguidos, de una cuarta se le agradece que al menos siga dando la pelea. Dando la pelea contra unos ''individuos'' que algún día trabajaron en Gran Vía, y al que cierto director expulsó no muy amablemente. En realidad expulsó a uno solo, pero ese uno era el líder de un grupo humano, mucho más que un simplemente grupo de trabajo.

En aquel sombrío 2010 la cantera se esfumó en cierta parte, y entonces hubo que fabricar otra cantera, con capacidades nuevas y voces frescas. Esa cantera se esfumará también si desde un despacho la invitan a esfumarse. Y como dicen que un hombre siempre cae dos veces en la misma piedra, parece probable que eso vuelva a ocurrir. 

Quizás pase en todas las empresas, es lo más probable. Es casi lógico que los jefes se anclen a su sillón mientras que el talento es empujado de su silla. Años después se sigue viendo un buen modelo de negocio. En la SER sobran algunos de los que están y faltan otros de los que se fueron. Mientras los oyentes castigan y castigan a Pepa Bueno, premiada por los jefes con la medalla de plata de ser reubicada en las noches, en otro lugar que se ve triunfa Ana Pastor, convertida en periodista de referencia y que algunas veces pasó por la redacción de la emisora.

Pastor supo volar. Hay otros que o no han sabido o no han querido. Muchas veces el apego emocional te hace que te guste quedarte en tu trabajo, mientras que el ascenso se esfuma. Las voces de Pedro y Jesús simbolizan ese apego a la SER que les hace quedarse. Los oyentes nos consolamos con que su voz siga sonando por las ondas, pero queremos más. No habrá más. Pedro y Jesús seguirán, no se irán, quizás le echarán. Habrán visto sus jefes números, no habrán oído voces. Pasa mucho, en esta emisora y en otras. La radio son voces, no números. Y las voces nacen y crecen, y necesitan crecer, y hay que dejarlas que crezcan. Nunca le cortéis las alas a una buena voz, Cadena SER.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...