Ir al contenido principal

John Chancellor

Imagen relacionada

Nació en Chicago hace noventa y dos años, y llegó a convertirse en una de las caras visibles de las noticias durante los sesenta, setenta y principios de los ochenta. John Chancellor tuvo entre sus meritos estar en el equipo fundacional del NBC Nightly News o ser el primer presentador de 'The Today Show' en su etapa producida por NBC News.
Su carrera empezó en Chicago, donde intervino en diversos medios locales, desde prácticamente adolescente, con apenas catorce años. Su talento para el periodismo fue visto por los jefes de la NBC que lo ficharon como corresponsal del mitico 'Huntley-Brinkley report', en el que permaneció durante varios años, cubriendo hechos de relevancia nacional. Luego se dio una vuelta por Europa, y fue corresponsal de la cadena en Viena o Bruselas, hasta que llegó a la corresponsalía clave de aquellos años, la de Moscú. Ser periodista estadounidense en Rusia en plena Guerra Fría era algo que no muchos podían decir y suponía un enorme prestigio para su carrera.
Imagen relacionada
Tom Brokaw y John Chancellor

En 1961 dio un giro a su carrera, y volvió a tierras estadounidenses, ya que su cadena lo reclamaba para ponerse al frente de 'The Today Show', que se veía inmerso en un proceso de refundación, y que ahora pasaba a ser parte de los informativos. Eso fue probablemente lo que le llevó a aceptar ponerse al frente del magazine informativo, en sustitución de Dave Garroway. Nunca estuvo cómodo en el puesto y solo duró poco más de un año.
Desde entonces se incorporó al área politica de NBC News, donde cubrió las convenciones electorales, tanto demócratas como republicanas, durante la década de los sesenta, junto a otros tres reporteros (los llamados 'Four Horseman') y al equipo Huntley-Brinkley. Fue en la republicana de 1964 cuando vivió un hecho curioso, ya que se vio obligado a abandonar el recinto, para dejar su sitio a las ''cheer-leaders'' de Barry Goldwater, las ''Goldwater Girls''. Al negarse, fue llevado la policia, y acabó su crónica con la frase: ''Este fue John Chancellor desde algún lugar bajo custodia''. Toda una ironía para definir la libertad de prensa, o más bien la falta de ella. 
Entre 1965 y 1967 fue director del periódico 'The Voice of América', aunque la televisión le tiraba, y no pudo evitar volver a la NBC, donde trabajó como corresponsal estrella de Huntley y Brinkley. 
En 1970 con la jubilación de Chet Huntley, la cadena decidió estrenar 'NBC Nightly News' con el mismo esquema, pero con Frank McGee desde Nueva York, mientras que Brinkley permanecía en Washington. Chancellor se encargaba de relevar a ambos, desde la ciudad en la que presentara cada uno, por lo que durante un año estuvo viajando habitualmente de Nueva York a Washington. 
La NBC harta de la falta de estabilidad de su informativo, y consciente de que sería imposible repetir éxitos pasados, decidió poner en 1971 a Chancellor como presentador único del informativo nocturno, con sede en Nueva York, y con Brinkley como comentarista, en un ''semi-retiro'' de segunda línea que no le gustó nada al veterano periodista, que no tardó mucho en irse a la ABC.
A Chancellor se le reconoce el mérito de crear, en 1976, las distinciones de colores durante las elecciones, para facilitar al televidente saber quién había ganado cada estado. Aunque lo hizo con los colores cambiados a como se usa hoy en día, republicanos el azul y demócratas el rojo.
Chancellor se retiró de la presentación del 'Nightly News' en 1982, cuando dejó paso a la pareja Tom Brokaw y Roger Mudd, aunque permaneció como comentarista once años más. 
Murió en 1996 con un cáncer de estomago, aunque su legado perdura, tanto en sus innovaciones como en el Salón de la Fama de la Televisión. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...