Ir al contenido principal

Vasile enloquece tras el roscón y mata 'Noticias Cuatro'

Imagen relacionada
Imagen de Vertele

La noticia saltó anoche con nuestras miradas pendientes en el estreno de 'La Voz'. Mediaset nunca le ha tenido mucho cariño a Cuatro, pero anoche definitivamente la mató. Decidió cargarse los informativos, así sin anestesia. Fuera 'Noticias Cuatro'.
'Noticias Cuatro' fue estrenado en 2005, con Iñaki Gabilondo como cara visible del nuevo formato informativo, que buscaba crear informativos de autor, que aportaran una mirada más analítica de lo que ocurría. Gabilondo, líder de la radio en España con 'Hoy por Hoy', se incorporaba a la segunda edición junto a Manu Carreño y Florenci Rey. Nunca funcionó muy bien, ni siquiera con la incorporación de Silvia Intxaurrondo y los cambios de horario.
A quién le fue mejor fue al tándem Javier Ruíz-Mónica Sanz, probablemente uno de los más recordados del informativo. Durante cuatro años hicieron suyo el mediodia, y consiguieron imponerse ante otros informativos. Eran los tiempos en los que La Sexta estaba muerta informativamente y en Cuatro había un dream team con Concha García Campoy, Iñaki Gabilondo, Marta Reyero, Miguel Ángel Oliver, Javier Ruíz, Mónica Sanz, Jon Sistiaga, Silvia Intxaurrondo, Carlos de Vega...un equipo que poco a poco se fueron cargando. 
La salida de Gabilondo y Ruíz vació de personalidad sus informativos, que mezclaban la noticia dura con el breve comentario del presentador. Ni Hilario Pino ni Roberto Arce pudieron imprimirle un sello propio a unas noticias que se convertían día a día en un refrito de las crónicas amarillas de Telecinco teñidas del rojo, que inundaba un plató simple, teñido de negro, de un modelo estrenado en 2007, y que impedía asumir coberturas de horas. 'Noticias Cuatro' era una sucursal de Telecinco para los que no podían esperar una hora más. Y sin embargo el informativo de mediodia y de fin de semana seguía funcionando, pese al cambio de presentadores, y poniendo en apuros a una 'La Sexta' que iba consolidándose como referente informativo, ante una TVE desaparecida en combate y una Mediaset más preocupada de quedar bien ante Rajoy.
La llegada de Miguel Ángel Oliver a la edición nocturna en 2014 supuso un hilo de esperanza en los informativos, ya que se recuperó ese estilo analítico característico en su etapa Prisa. Pese a ello seguía siendo el informativo menos visto de la televisión, ya que Mediaset no sabía o no quería encontrarle un telonero de garantías, que generase un arrastre de público al noticiero.
Con Javier Ruíz en estos últimos meses, se ha incrementado el contexto y se ha sabido salir del típico guión de un formato así. Incluso ha conseguido crear virales como el desmontaje del aparato propagandístico de Vox y sus mentiras. 
Dicen por ahí que las razones son ideológicas, que molesta que Ruíz denuncie verdades en un rinconcito nocturno para una selecta minoría, y nada es de extrañar en una cadena que hace homenajes a Abascal en cierto programa matinal o que le dio la cabeza a Rajoy de diversos formatos periodísticos que iban bien. 
Aunque en la cabeza de Vasile todo puede pasar, incluso que quisiera recortar presupuesto y mejorar audiencias, en un hombre que no ha hecho nada por el periodismo desde hace años. Sea como sea, Cuatro muere a pasos agigantados, y muere porque la invitan a morir. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Cierre

Esta es la entrada número 831 y la última, al menos de momento. Este blog nació un viernes 16 de junio de 2017, casi como una aventura sin pensarlo. Inicié un camino tras leer blogs de calidad sobresaliente sobre medios de comunicación como el de Gorka Zumeta o Radiochips. Ellos fueron mis referentes en todo momento, no tanto por la imitación en el estilo, sino por ser mi motivación a la hora de abrir esta página. Creo que es justo y obligatorio dedicarles unas líneas en este cierre de etapa. Hablar de referentes no es muy habitual en un mundo con una prepotencia llena de superioridad moral. Todo el mundo es perfecto y lo ha sido siempre. Yo no, ni lo soy, ni lo fui ni lo seré. Esto es así. Y como es así, lean las páginas de estos dos referentes, pues no van a quedar ustedes iguales.  En este mundo de un par de años y más de ochocientas entradas, el éxito ha sido ser Trending Topic, reflejo social tan efímero como un vaso de agua en una calle de la Córdoba veraniega. Si e...