Ir al contenido principal

Sonido SER


La radio en España tiene un nombre predominante: Cadena SER. Aunque a muchos no les guste, eso es así. La radio de Prisa vivió sus días de gloria en los 90 y puede volver a tener una segunda generación.
La SER consiguió entrar en nuestra casa desde aquellos despertares con la voz de Iñaki Gabilondo en su Hoy por Hoy, el primero que le quitó el liderazgo a Luis del Olmo. En aquellas mañanas de radio mientras ibas con el coche podías escuchar a Luis Del Val con sus retratos que se convertían en arte. Eran mañanas cargadas de originalidad, como las que puede plantear ahora Toni Garrido, estrella de la mejor RNE y del que aun queda mucho talento por exprimir.
Cada tarde La Ventana asomaba a Javier Sarda y su inseparable señor Casamajor. Cuando se fueron a Marte tomó su relevo Gemma Nierga, curtida en las madrugadas profundad y reflexivas del 'Hablar por Hablar' la cercanía de la locutora catalana hizo que allí se mantuviera durante tres lustros. Acabó agotada y el fin de semana hubiera sido su gran destino.
En los fines de semana destaca ahora Javier Del Pino con 'A Vivir que son dos días'. En los 90 y después de una etapa aprendiendo en Hora 25 con Carlos Llamas, se convirtió en el corresponsal de EEUU. Desde allí lo mismo contaba las ultimas decisiones de Clinton que daba grandes ratos con Javier Cansado en La Ventana de Nierga.
Su jefe durante un tiempo Carlos Llamas se hizo un referente de las noches en Hora 25. Si miramos fuera de Gran Via Carlos Alsina parece ser su sucesor. Parece que la noche es territorio de los Carlos. Si dentro de la emisora podemos fijarnos en Pedro Blanco, quién ya regala magnificas noches veraniegas.
El indicativo del programa y el de otros tantos era la voz de Rosa María Belda. La única capaz de darle dulzura a los servicios informativos.
El sonido SER es el del gol con Paco Gonzalez, el de Pepe un Purito con Pepe Domingo Castaño mientras ibas en el coche en una tarde dominical o si te quedabas estudiando en tu casa.
El de las madrugadas de desvelos con Roberto Sánchez en 'Si Amanece Nos Vamos' con el Maestro Ripoll a los mandos técnicos.
El Sonido SER es Iker Jimenez con el misterio, Jesús Soria con el consumo, las gamberras noches de Superbowl, el resumen de la mañana con José Antonio Marcos en Hora 14, Manolo Lama con la selección, la sintonía del ciclismo, la de las elecciones, es Iñaki Gabilondo el 11M, es Hora 20, es Manuel Moles y los Toros, es Carles Francino llorando por la muerte de Charly, es la de tu locutor local, la del Carrusel mitico con Vicente Marco y Joaquin Prat...
El Sonido SER es la sinfonía azul:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...