Ir al contenido principal

Palabras en lucha. Las dificultades del reportero de guerra

Resultado de imagen de reportero de guerraEs muy sencillo cuando el presentador del informativo da paso a un reportero que está en Siria. Nadie para a pensarse en qué situaciones está desarrollando su trabajo. Total, es el mismo trabajo que la persona que está en la playa informando de que ha llegado el verano. Pero no, nadie se para a pensar en que puede tener a los tanques a menos de un kilometro, y que se estan jugando la vida por contar. Que eso es el periodismo. Contar la vida. Y los reporteros de guerra se la juegan por el simple hecho de contarle al mundo lo que pasa en lo peor que al mundo le puede pasar: una guerra. Dicen que dos no pelean si uno no quiere, el problema es que en estas contiendas bélicas dos si quieren pelearse, y muchas veces no es por lo que realmente se dice. Hoy hace quince años mataron a José Couso. Lo mató Estados Unidos, cuando sus tropas decidieron atacar el hotel en que se alojaban los periodistas. Estaban contando, él y muchos mas la situación que una alianza entre Estados Unidos, España y Reino Unido había provocado en Irak. Couso quedó ese día vivo para muchos de los que sueñan con un periodismo mejor, en el que poder contar la verdad sin cortapisas de ningún poder. Sería eso tan bonito.
Y amigos, no se crean que aquellos periodistas que humildemente aceptan jugarse la vida por hacer su trabajo. Antonio Pampliega relataba que en 2008 pidió un préstamo de diez mil euros. No lo hizo para comprarse una casa. Ni un coche. Lo hizo para poder trabajar. Tiempo después fue secuestrado junto a los periodistas Angel Sastre y José Manuel López. No llevaban la protección de un medio de comunicación español. Aquí los medios prefieren los freelances, con los que no tienen que pagar los gastos de mandar a un trabajador tuyo y a los que solo le pagan por un minuto de tele, un párrafo de noticia. Los medios españoles prefieren gastar dinero en pagarle a Belén Esteban para que cuente como fue su idilio con tal torero. Y los ciudadanos de a pie lo seguimos permitiendo.
Algunos pagan 50 euros, 35 o nada por un reportaje. Lo hacen desde cómodos sillones en sus no menos cómodos despachos. No pisan el barro.
Resultado de imagen de david bloom El viernes hizo quince años del asesinato de David Bloom en la misma guerra. Bloom presentaba junto a Soledad O' Brien la edición de fin de semana de Today en NBC. En Estados Unidos las cadenas si mandan a sus reporteros. Vease la gran Christiane Amanpour. En Chile, Rafael Cavada y Santiago Pavlovic se hicieron celebres por su cobertura para TVN de la guerra, y contratados por la señal. En España Antena 3 despidió al reportero de guerra Carlos Hernandez ese mismo año. Había dinero para pagar a Ana Rosa pero no al pobre Hernandez. Así va el periodismo español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué fue de...? (8): Mar Vega

Durante años destacó como fiel acompañante de Juan y Medio en las tardes de Canal Sur. Fue sin duda, su etapa mas brillante. A día de hoy, Mar esta desaparecida del mundo televisivos, después de haber presentado durante un año, el espacio rosa 'Vaya Tela' en Canal Sur. A el llegó en febrero de 2016, después de haber colaborado con María Teresa Campos.  También probó suerte en las primeras semanas de 'Zapeando', pero las bajas audiencias cosechadas por el programa en aquella época, supusieron su salida. Se ha quedado sin hueco en la televisión, en la que antes brillaba su sonrisa. Así terminamos la serie de 8 entradas de Que fue de, pronto más.

Un sabotaje afecta a la Cadena SER desde la madrugada

No han empezado bien las cosas en Prisa Radio durante el día de hoy. Un ataque informático lleva afectando todo el lunes a las emisiones de las diferentes cadenas del grupo. En concreto, un virus ramsomware ha sido el culpable del incidente. Tras esto, según el protocolo, se ha procedido a desconectar todos los aparatos informáticos.  El incidente se ha notado desde primera hora de la mañana. El programa 'De buenas a primeras', entre las cuatro y media y las seis, no ha podido emitirse, siendo relevado por una repetición de 'Punto de Fuga' con Pablo Moran. Desde las seis de la mañana sí se ha podido emitir 'Hoy por Hoy' con Angels Barceló, aunque con varios fallos técnicos y sin la mayoría de desconexiones locales. En Sevilla por ejemplo, ha sido imposible escuchar el informativo de Javier Márquez y Elena Carazo.  Pasadas las once de la mañana, en voz de la periodista Toñi Fernández, la emisora daba a conocer, de manera escueta, que todo se debía a...

Dos presentadores de 'Tele-Feijóo' dimiten por discrepancias

En septiembre se producía un momento histórico en el Telexornal Serán de la TVG, el que va a las 20h30. Salía del informativo Carlos Fernandez Amado y entraban dos rostros míticos de los informativos: Alfonso Hermida y Tati Moyano. Fueron durante años dos caras de los informativos de la pública durante años pero abandonaron sus puestos.  Alfonso Hermida era presentador del mismo 'Telexornal Serán' hasta abril de 2012. En ese momento dimitió debido a que no estaba conforme con la posición informativa de la cadena. No es cosa menor destacar que su compañera hasta ese momento era Marta Darriba, ahora directora de informativos. Él fue apartado a deportes, donde permaneció hasta el pasado otoño.  Beatriz ''Tati'' Moyano fue acompañante de Hermida en el informativo durante la baja de Darriba. Ahi entablaron una gran pareja profesional que no pasó desapercibida para los telespectadores de la TVG. Mas tarde pasó por programas como 'A Revista'. Una cara ...